Del día del trabajo a la zozobra del futuro de un hijo
Mayo 2022
¿Qué trabajo?
Hoy, 1 de mayo de 2022, domingo, no habrá demasiada gente en las marchas celebrando el día internacional del trabajo. El primero de mayo. El sentimiento de formar parte de una clase social formada por quienes vivimos de nuestra fuerza laboral y no de las riquezas de nuestros antepasados. Como no me quiero poner marxista un domingo, aunque el marxismo y la lucha obrera consiguieran que los domingos de descanso existieran (y podamos leer tranquilamente nuestras newsletters entre otras cosas), simplemente lo dejo como un testimonio de dónde venimos y hacia dónde vamos.
Mientras tanto, como padre, me encuentro perdido. Es el final del ciclo infantil/juvenil de la formación de mi hijo de 18 años y estamos acompañándole en la elección de sus “estudios” para el curso 2022-2023. Con nota de sobra para ir a la universidad, en un iMessage de esta semana dejaba deslizar que “ por qué no hacer un ciclo superior en administración”, en lugar de un grado en Administración y Dirección de Empresas para especializarse en finanzas internacionales, que es lo que lleva casi un año expresando que quiere hacer.
Su madre y yo optamos por la única estrategia posible: decirle que le apoyaremos tome la decisión que tome. Pero no quedó ahí la cosa. También le deslizamos a él nuestra visión de la cosas. La forma de vida desahogada que pretende, la profesión que le gustaría ejercer y algún otro detalle, se consiguen acudiendo a la universidad. De hecho, antes de que tome una decisión definitiva y puesto que se encuentra abierto a todo, para mañana 2 de mayo, tenemos cerrada una reunión con una técnica de Cámara Bilbao (Antigua Cámara de Comercio y Navegación). Disponen de un grado en Administración de Empresas y Marketing Internacional que, en su momento, le atrajo mucho. Adicionalmente, también mañana, se abre el plazo extraordinario para matricularse en la Deusto Bussiness School, la escuela de negocio de la universidad de Deusto, donde ofrecen una formación de cinco años que tiene todo lo que él soñaba, incluido un último año de master, que puede cursarse fuera.
Huelga decir que en ambos casos el inglés es total o parcialmente lengua vehicular de la formación. El futuro. ¿El futuro? Me pregunto si queremos empujar a nuestro hijo a una formación más larga y cara y si el mundo laboral de dentro de cinco años lo conocemos lo suficiente para estar seguros de que todo esto servirá para algo.
No se cómo se balancearán en ese momento, ya ahora tengo mis dudas, la felicidad y el trabajo. Porque se que no habrá trabajo para todos y no tengo claro que la lucha por una formación más completa y la mencionada felicidad guarden una relación proporcional. Sin embargo, por ahora, no me seduce que él se forme menos de lo que lo hicimos su madre y yo. Creo que el proyecto migratorio de sus cuatro abuelos le encamina a esforzarse en el sentido clásico. Como su amigo Yussef, hijo de inmigrantes marroquíes y que ya está en su primer año de medicina, con el objetivo de convertirse en un gran cirujano.
Pascua pasó y cruzamos el rubicón de la primavera
Unos breves días de descanso y ese momento del año en que un día te vistes casi de verano y al día siguiente vuelven el abrigo de invierno o, aquí en el norte, el paraguas. En la foto se pueden ver unos huevos cocidos, teñidos con colorante. Tradición de una familia que, en el fondo, viene siendo la mía desde hace más de una década. Esa foto la disparé la mañana de Pascua. Tenemos el verano a un mes y tres semanas. Hemos alcanzado el cenit de la primavera, apenas unas semanas después de la Navidad -mentalmente-. Carpe diem.
Semana de locura podcasteril
Además de los episodios diarios de BEX (Bala Extra), esta semana colaboré en Trending, el informativo de Emilcar FM y Carmela y yo hicimos uno de los que pueden ser últimos episodios de Qarentena (ya no uso la. mascarilla excepto donde es obligatorio e, incluso en el trabajo, ya he atendido a cara descubierta mi primera cita).
Por otro lado, tuve el placer (literalmente) de ser invitado a un Promopodcast conmemorativo de la publicación del libro Podcasting, así lo hago yo y así puedes hacerlo tú. Un tantito de nostalgia, porque Emilcar nos pidió a Carmela García Doval, Javier Soler Bernal y a mi que hiciéramos memoria de nuestros comienzos en ese medio que tanto amo y necesito como el agua. Fue el momento de recordarle que sin él, yo no hubiera hecho nada en el medio. Y creo que no exageré. Y acabé la semana con un fantástico guión de Iker Rioja y Maialen Ferreira en un episodio de investigación minuciosa para establecer definitivamente la verdad histórica sobre el bombardeo criminal de la Villa Foral de Gernika en el Bala Extra-Edición Semanal.
FELIZ MAYO. Os quiero.
Mucha paciencia con tu hijo. !!! pero todo saldrá bien